Miami Mundo
jueves, enero 28, 2021
  • Florida
  • EEUU
  • Entrevistas
  • Venezuela
  • Inmigración
  • Mundo
    • Tecnologia
  • Opinión
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
  • Florida
  • EEUU
  • Entrevistas
  • Venezuela
  • Inmigración
  • Mundo
    • Tecnologia
  • Opinión
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Miami Mundo
No Result
View All Result

Barra plural: justicia para todos, por Gonzalo Oliveros Navarro

by Marbelys Villalobos
10/01/2021
in Opinión
3 min read
Gonzalo Oliveros Navarro

Gonzalo Oliveros Navarro

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El sistema de justicia es el único mecanismo que, en democracia, permite dilucidar los conflictos. A pesar de la existencia de falencias –producto del accionar humano- en ese tipo de sistemas tiene él la característica de la confiabilidad.

Una vez que una nación supera un conflicto interno, es el sistema de justicia el que debe implicar la atención prioritaria de todos. Quienes participaron del sistema previo y utilizaron los medios que el mismo le daba para justificar las medidas que el “ancien regime” adoptaba, no pueden continuar resolviendo controversias. Es éllo una verdad de Perogrullo. Debe crearse un nuevo Poder Judicial, no puede haber duda de eso.

La paradoja de la solución del conflicto venezolano estriba en que no habrá ganadores. Como he afirmado en alguna ocasión, todos perdimos.

El Poder Judicial venezolano debe reconstruirse desde sus cimientos. Ello pasa por facilitar la jubilación de quienes tienen derecho a éllo y exigir responsabilidad de los que han utilizado el sistema para beneficio particular.  En la Venezuela del futuro, los concursos de oposición deben ser el único medio de ingreso a la carrera judicial, a los fines de garantizar la competencia de quienes habrán de impartir justicia y para que éllo ocurra, también en el sistema debe implementarse una suerte de transición.

Ciertamente que ha sido una minoría muy determinada la que ha facilitado la conversión del sistema de justicia en una suerte de instrumento de retaliación política. Basta para éllo observar en cuáles tribunales y a cuáles jueces –sobre todo penales- se les asignan las causas de interés gubernamental, lo que ha pasado inclusive por la creación de una jurisdicción especial que éllo ha permitido. Esa situación deberá revisarse.

Durante buena parte de los veintiún años de este siglo, los tribunales venezolanos han sido el medio a través del cual quienes han ocupado el Poder Ejecutivo, han logrado satisfacer sus caprichos personales. Basta que desde el Palacio de Miraflores alguna seña expresa o tácita se emita para que la decisión correspondiente se produzca en el sentido solicitado. Eso es inadmisible y al retornar la democracia debe cambiar, empezando por el análisis de la conducta funcionarial de quienes a eso se han prestado.

Lo cierto es que la democracia no puede retornar al país sin que esa situación hubiere sido previamente  abordada y que a quienes corresponde adoptar las decisiones las tengan definidas, para lo cual es menester facilitarle todos los insumos que un trabajo como ese requiera. Así, la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia venezolana atribuye a sus Magistrados esa competencia excluyente y exclusiva.

El trabajo pendiente no solo va referido a la situación laboral de los integrantes del sistema. Los procedimientos existentes deben ser también objeto de atención y algunos al respecto hemos trabajado este tiempo. La virtualidad y la celeridad deben ser motivo de especial atención. La justicia tardía es todo menos eso. 

La transición venezolana se construye antes del cambio que se aspira. Mientras este llega hay trabajo por hacer. Para éllo es menester evaluar experiencias internacionales y coordinar la participación de universidades y academias de nuestro país -donde hay talento de sobra para éllo- que acompañen a los Magistrados del TSJ en el trabajo por hacer. 

Si nos proponemos hacerlo -con ahínco e interés-  la aciaga circunstancia que hemos atravesado permitirá que construyamos un sistema de justicia que sea efectivamente para todos y no un instrumento de venganza para algunos.

Gonzalo Oliveros Navarro

@barraplural

Tags: barrapluralgonzalo oliverosopinion
Previous Post

Hombre de Florida visto llevando un atril en Capitolio de los EEUU fue arrestado

Next Post

“Corazón de León”, por Deisy Oviedo

Next Post

"Corazón de León", por Deisy Oviedo

Buscar

No Result
View All Result

Noticias Recientes

EEUU

Anthony Fauci es el funcionario mejor pagado del gobierno de EEUU, gana más que el presidente

27/01/2021

Uno de los rostros principales de la guerra contra el coronavirus es el funcionario mejor pagado del gobierno de Estados...

Read more
Curiosidades

Expertos siguen el insólito caso de los mellizos que no comparten al mismo padre

27/01/2021

Expertos en genética en Colombia siguen de cerca un insólito caso del nacimiento de unos mellizos que no comparten al...

Read more
Youtube Youtube Youtube
Miami Mundo

© 2020 SA MEDIA GROUP - Diseñada por Vdigitalve.

Miami Mundo

  • Florida
  • EEUU
  • Entrevistas
  • Venezuela
  • Inmigración
  • Mundo
  • Opinión
  • Entretenimiento

Síguenos

No Result
View All Result
  • Florida
  • EEUU
  • Entrevistas
  • Venezuela
  • Inmigración
  • Mundo
    • Tecnologia
  • Opinión
  • Entretenimiento

© 2020 SA MEDIA GROUP - Diseñada por Vdigitalve.