El director para América Latina del Consejo de Seguridad Nacional, Mauricio Claver Carone, comparó la situación en Venezuela con la que se vivió con el dictador panameño Manuel Noriega en los años 80, que fue finalmente removido del poder por una operación militar estadounidense en una entrevista realizada este jueves en el canal EVTV.
Miami Mundo
“En Venezuela, tenemos una particularidad que no hemos tenido desde la década de los 80 en Panamá: un personaje que usurpó los poderes de un Estado y los puso al servicio del narcoterrorismo. Lo vimos con
Noriega en los años 80 y lo estamos viendo actualmente con Nicolás Maduro en Venezuela, eso crea una amenaza a sus
vecinos y a Estados Unidos”, dijo.
“Nuestro deseo para Venezuela es una transición pacífica y democrática y por eso el Departamento de Estado ha dado nuevamente una propuesta
diplomática muy generosa, demasiado generosa, para esta salida pacífica”, dijo el asesor más cercano a Donald Trump para Suramérica, en referencia a las opciones que podría evaluar EEUU con respecto al régimen venezolano.
Carone dejó en claro que Maduro “está en una coyuntura que es cooperación o confrontación. No es el momento de bravuconerías sino del sentido común que dicta que nadie que se haya confrontado a la Justicia norteamericana ha salido bien. Hay una salida buena y pacífica si existe la cooperación. La confrontación, haya sido con Manuel Noriega, Pablo Escobar o El Chapo Guzmán, nunca termina bien”, subrayó.
Claver Carone justificó el “incremento histórico de los activos militares en el hemisferio occidental, particularmente en el área del
Caribe y el Pacifico oriental” debido a “la amenaza a las vidas de los norteamericanos, a la seguridad de nuestros vecinos y
aliados y democráticos que merece la atención y lo activos para confrontar este reto”.
“De la misma manera que se le han cortado los ingresos del oro y el petróleo a Maduro, buscamos cortarle los ingresos
del narcotráfico. Es cerrarle otra puerta lucrativa para ellos”, explicó.