La municipalidad de Miami Beach ha emitido la orden “de cubrirse la boca y la nariz” con “algún tipo de cobertura cuando se acuda a supermercados, farmacias y otros establecimientos públicos” para ayudar a contrarrestar el contagio de coronavirus.
Miami Mundo / Diario Las Américas
La nueva medida, que entra en vigor el martes 7 de abril a la medianoche, aplica a empleados y clientes por igual, lo que supone un paso adicional a las normas establecidas por los gobiernos condal y estatal.
Según la ordenanza municipal, puede utilizar una mascarilla normal, otra casera, un pañuelo sujeto atrás, una bufanda si hiciese frío, al mismo tiempo que se mantiene la práctica de distancia entre personas.
La orden establece además que “otros establecimientos minoristas y comerciales esenciales, a los que se les permite permanecer abiertos, se recomienda encarecidamente a los empleados y clientes que se cubran la nariz y la boca”.
Además, “se recomienda a todos los establecimientos que implementen políticas para los empleados usar otro equipo de protección personal, como guantes, sujeto a la disponibilidad de dichos artículos”.
Hace apenas 24 horas el alcalde Miami-Dade, Carlos Giménez, ordenó a los empleadores del área metropolitana que dirige a “exhortar a sus empleados a usar mascarilla, guantes y otros medios de protección personal”, como desinfectantes y jabón para lavarse las manos a menudo.
La nueva orden, que aplica a todas las municipalidades, incluyendo Miami, Coral Gables, Miami Beach y Hialeah, entre otras muchas, está destinada a implementar la costumbre de usar las protecciones antes mencionadas, luego de que las autoridades percibieran la ausencia de esta práctica en ciertos establecimientos comerciales considerados esenciales que permanecen abiertos al público.
No obstante, el público en general continúa cuestionando porqué las autoridades locales no se ponen de acuerdo para establecer normas conjuntas y evitar así la confusión que supone la jurisdicción de un municipio y otro.
“Saben que nunca lograrían un acuerdo. Ni para un asunto de salud pública se pondrían de acuerdo”, comentó Pedro, vecino de Calle Ocho, mientras se tomaba un café a unos pasos del mostrador del Versailles.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recuerda que las mascarillas, como tipo N95, están escasas y deben reservarse para el personal sanitario, incluyendo enfermeras, médicos y ayudantes, que atienden a pacientes contagiados en hospitales y otros centros médicos.